Lubricar switches mecánicos puede mejorar la suavidad, reducir el ruido y alargar la vida útil de tu teclado. Aunque al principio parezca complicado, con organización y paciencia podrás conseguirlo.
Lubricar tus switches para teclados mecánicos es una de las mejores formas de mejorar la experiencia de escritura o juego con tu teclado. Al hacerlo, consigues que las teclas se sientan más suaves al presionarlas, se reduzca el ruido que producen y, además, se prolongue la vida útil de sus componentes internos. Aunque a primera vista pueda parecer un proceso técnico o complicado, en realidad se trata más de tener paciencia, cuidado y algo de organización.
Esta guía está pensada especialmente para principiantes: no necesitas experiencia previa ni conocimientos avanzados. Iremos paso a paso explicando qué es cada parte del switch, qué herramientas necesitas, cómo desmontarlos de forma segura y cómo aplicar el lubricante correctamente. También daremos algunos consejos prácticos para organizar las piezas y evitar errores comunes durante el proceso.
El objetivo es que, al terminar, no solo tengas un teclado más cómodo y silencioso, sino también la confianza de poder personalizar y cuidar mejor tu equipo en el futuro.
Guía para lubricar switches: Herramientas necesarias
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo siguiente a mano:
- Pinceles finos: uno para lubricar springs y otro para stems y carcasas.
- Pinza: para sujetar el spring y el stem durante el montaje.
- Extractor de keycaps: para retirar las keycaps del teclado de manera segura.
- Extractor de switches: útil para teclados hot-swap.
- Switch lubing pen: facilita el manejo de los stems durante la lubricación.
- Switch opener : para separar las dos partes principales del switch (top y bottom) sin dañar las pestañas de la carcasa superior (top)
- Lubricantes especializados: Krytox 105 para springs y Krytox 205 / Tribosys 3204 para stems y carcasas.
- Recipientes pequeños con tapa: para organizar las piezas y protegerlas del polvo.


¿Por qué lubricar los switches mecánicos?
Lubricar un switch tiene beneficios claros:
- Mayor suavidad: reduce la fricción interna.
- Menos ruido: minimiza el “ping” metálico de los resortes.
- Mayor durabilidad: protege las piezas internas del desgaste.
No todos los switches se lubrican
- Lineales: se benefician más, ganan suavidad y consistencia.
- Táctiles: se pueden lubricar con cuidado para no perder el “bump” (el punto de tacto).
- Clicky: no se recomienda, pierden el sonido característico.
- Silent (ya sean lineales o táctiles): no se recomienda, perderían su efecto de silencio y la sensación original del switch.
Cómo preparar los switches para lubricar
Antes de lubricar, los switches deben estar desmontados y organizados:
- Extraer los switches del teclado
- Hot-swap: retira las keycaps con un extractor y luego saca los switches con un extractor de switches.
- No hot-swap: retira las keycaps y desolda cada switch con cuidado siguiendo tutoriales de soldadura.
- Desmontar cada switch
- Separa la carcasa superior (top) de la carcasa inferior (bottom) utilizando el switch opener .
- ¿Cómo se usa? coloca el switch en un lado u otro del switch opener dependiento de la forma que tengan las pestañas del top, algunos switches tendrán en total 4 ( 2 por cada lado) y otros dos (uno por lado). Presiona levemente el stem hasta oír un clic y verás como el switch se ha desmontado.
- Extrae el top (carcasa superior) , el stem (vástago), el spring (resorte) y el bottom (carcasa inferior)
- Coloca cada componente en su recipiente correspondiente para trabajar en batería.

Cómo trabajar en batería
Agrupa todas las piezas del mismo tipo y lubrícalas una tras otra: primero todos los springs, luego todos los stems, después los bottoms y finalmente los tops. Esto facilita el trabajo y asegura uniformidad.

Paso a paso: lubricación de switches
1. Lubrica los springs (resortes)
- Sujeta cada spring por un extremo con la pinza.
- Aplica lubricante con el pincel específico, recuerda que menos es más, por lo tanto solo coloca una fina capa de lubricante.
- Devuelve cada spring a su recipiente.
2. Lubrica los stems (vástagos)
- Sujeta el stem con el switch lubing pen.
- Lubrica solo las guías laterales y zonas de fricción, no las patitas ya que estas luego están en contacto con la zona metálica del bottom.
- Coloca el stem en su recipiente al terminar.
3. Lubrica las carcasas
- Bottom (carcasa inferior): Sujeta por los bordes y lubrica solo las zonas plásticas internas. No tocar la parte metálica.
- Top (carcasa superior): Sujeta por los bordes y lubrica solo donde hace contacto con el stem.
4. Arma los switches
- Coloca la bottom en el área de trabajo.
- Inserta el spring usando la pinza.
- Coloca el stem con la pinza, comprobando que las patitas toquen la parte metálica del bottom.
- Coloca el top y ciérralo.
Aclaraciones importantes al colocar el top:
- La orientación del top es crucial: la “ventana” debe ir en sentido contrario a la parte metálica del bottom.
- Al cerrar, el top debe encajar con suavidad y se escuchará un pequeño clic.
- Si al cerrar sientes resistencia o fuerza, probablemente el stem no esté correctamente orientado.
- Una vez cerrado correctamente, el stem debe bajar con suavidad al presionarlo.
- Si después de montar los switches lubricados algun switch falla, verifica que las patitas del bottom no estén dobladas; si es así, corrige con una tenaza cuidadosamente, si persiste el fallo es que el stem no tiene la orientación correcta y habrá que desmontarlo.
5. Coloca los switches en tu teclado
- Hot-swap: inserta directamente en los sockets ( recuerda ver la orientación del rgb que deberá coincidir con la «ventana» del top )
- No hot-swap: soldar según el modelo.
- Antes de colocar las keycaps comprueba que todos los switches están respondiendo en el momento de presionarlos, si alguno no funciona procede a retirar con el extractor de switches y mira si las patitas metálicas ( pines) no están doblados lo que imposibilita haga contacto .
- Coloca todas las keycaps de acuerdo a la configuración de tu teclado y comienza a disfrutar de un trabajo bien hecho.
Consejos finales
- Haz una prueba con pocos switches antes de lubricar todos.
- Menos es más: evita exceso de grasa.
- Mantén el área limpia y organizada.
- Cada recipiente debe tener tapa para proteger las piezas del polvo.
- Recuerda: clicky y silent no se lubrican.
Lubricar tus switches puede parecer delicado, pero con paciencia y organización notarás la diferencia en cada pulsación: suavidad, menor ruido y una experiencia mucho más agradable.